Autor: Luis Miguel Rodrigo Rivero.
Nivel: 2º ESO
Materia: Matemáticas
Objetivos:
1.- Realizar un estudio estadístico de la evolución del número de habitantes de distintas poblaciones extremeñas.
2.- Valorar el uso de las nuevas tecnologias como herramienta para el estudio de datos estadísticos.
3.- Conocer el uso de la hoja de calculo de google.
4.- Analizar el uso de tutoriales para la realización de prácticas en las que se usen la TIC.
5.- Comprender la importancia de llevar un registro del número de habitantes que hay en cada una de las poblaciones de nuestra comunidad.
Descripción de la actividad:
Hemos hecho un estudio estadístico de dos poblaciones Extremeñas, cada alumno hará el estudio de las poblaciones que se indica. Las indicaciones para realizar la actividad se les proporciona al alumno a través de la plataforma Classroom.
Se le incluye en classroom un videotutorial realizado por el profesor que le va ha permitir realizar la práctica de forma autonoma.
Para consultar los datos de la población de los municipios extremeños lo haremos en la página del INE (Instituto Nacional de Estadística) cuya dirección es:
https://www.ine.es/dynt3/inebase/es/index.htm?padre=517&capsel=525
Los alumnos tendrán que seguir los siguientes pasos para efectuar el trabajo:
1.- Descargar los datos de la primera población que se les indique en una hoja de cálculo.
2.- Abrir la hoja de cálculo de google calc que está adjunta en la tarea y ponle a la primera hoja el nombre de la primera población.
3.- Importa los datos que se ha descargado a la hoja de cálculo.
4.- Una vez tenemos los datos en la hoja de cálculo hay que hacer los cálculos necesarios mediante fórmulas que les indicará el profesor y contestar a las siguientes preguntas:
a)¿Qué unidades aparecen en la tabla?
b)Calcula la variación de población en cada año.
c)¿Qué ha pasado con la población de la localidad? ¿Cuánto ha aumentado o ha disminuido?
d)¿En qué año ha habido el mayor aumento y la mayor disminución? ¿Cuánto ha aumentado o disminuido en cada caso?
e)Calcula el porcentaje de variación en cada año.
f)¿Qué porcentaje ha variado en total en el municipio?
g)En términos de porcentaje ¿En qué año ha habido una mayor variación?¿Aumentó o disminuyó?
h)Inserta un diagrama de barras y un polígono de frecuencias.
5.- A continuación hay que descargar los datos de la segunda población.
6.- Crear otra hoja dentro de la que estamos trabajando con el nombre de la segunda población e importa los datos de dicha población.
7.-Una vez tengamos los datos de la segunda población hay que volver a realizar los mismos cálculos y contesta a las mismas preguntas que en el caso anterior.
8.-Lo siguiente que se va a hacer es descarga los datos de las dos poblaciones en una tabla de doble entrada.
9.- Crearemos otra hoja dentro de la que estamos trabajando con el nombre de las dos poblaciones e importar los datos de dichas poblaciones.
10.- Por último el alumno podrá comparar cómo ha evolucionado la población en los dos municipios, creando un diagrama de barras y uno lineal conjunto.
Metodología/s activa/s empleada/s:
Se han aplicado el Aprendizaje Basado en Proyectos, se les ha planteado la elaboración de un estudio estadístico de dos poblaciones extremeñas, utilizando las TIC, en dicho proyecto harán un estudio de tablas y gráficas estadísticas a partir de datos obtenidos del Instituro Nacional de Estadística.
Del mismo modo aunque cada alumno debe hacer un estudio individual, en el aula los alumnos van a poder hacer un Aprendizaje Cooperativo puesto que van a poder consultar a sus compañeros dudas en el uso de las herramientas TIC tales como la hoja de calculo.
Dificultades encontradas:
El uso de las nuevas tecnologías siempre implica el que no a todos los alumnos les funcione de igual forma ni las manejen con la misma soltura.
Su desarrollo debe realizarse en gran parte en clase lo que supone que sean necesarias tres o más sesiones por lo que es necesario que al programar las unidades del curso y en especial la unidad de estadística se tenga en cuenta un número de sesiones necesarias para el desarrollo de esta práctica.
Resultados:
Se ha realizado un vídeo tutorial donde se explica como hacer todo el estudio estadístico con la hoja de calculo:
Los alumnos han creado una hoja de calculo con las poblaciones que les ha tocado así como un documento PDF que permite una mejor presentación de los datos.
Documeto PDF con el análisis de dos poblaciones.
Evaluación final de la actividad:
A cada alumno se le ha pedido que haga el mismo análisis de dos poblaciones, dicho análisis se hará en una hoja de calculo que será presentado a través de classroom y calificado por el profesor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario