lunes, 25 de octubre de 2021

Pasando Decimales a Fracción

Autor: Luis Miguel Rodrigo Rivero

Nivel: 1º Bachillerato

Materia: Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales.

Objetivos: Introducir y repasar la relación entre fracciones y números decimales.

Desarrollo: En el primer tema de este curso estamos trabajando los números reales, estamos viendo los distintos tipos de números y entre ellos los Racionales. Como introducción a estos contenidos se les ha planteado a los alumnos que expliquen como se pasaba de número decimal a fracción, este proceso ya lo han trabajado durante la ESO, por lo que nos sirve para repasar.

Se les ha planteado la actividad mediante Classroom y los alumnos los han subido, una vez terminado el plazo el profesor ha revisado todos y ha subido a Youtube el más completo.

Herramientas: Classroom para plantear la actividad, los alumnos han utilizado el móvil para hacer los vídeos y para las explicaciones las herramientas clásicas de papel y bolígrafo. 

Observaciones: Al ser el primero se ha propuesto de forma voluntaria, para que aquel que lo entregue se le valorará positivamente en la evaluación del tema que estamos trabajando. Ha habido pocos alumnos que se han animado por lo que en los próximos temas dejará de ser un trabajo voluntario, sera obligatorio y evaluable para todos.




jueves, 14 de octubre de 2021

¿Quienes somos?



Aunque este proyecto alcanza a todos los docentes y alumnos del centro, los profesores que van a participar más activamente en este proyecto son:

  • Elisabet Amaya Chávez
  • Carlos Benitez López
  • Isaac Buzo Sánchez
  • Purificación Caballero Santos
  • Esther Cachadiña Gutiérrez
  • Fernando Cruces Fraile
  • Aránzazu Fabuel Sánchez-Cortés
  • Soledad Garcia Diaz
  • Cristina García Guerrero
  • Iván García Suances

  • Rocio Martin Congregado
  • Pepi Jaramillo Romero
  • María Moralo Barroso
  • Pedro José Polo Rojas
  • Lourdes Revuelto Diaz
  • Purificación María Píriz Caballero





  • Luis Miguel Rodrigo Rivero
  • Jose Antonio Rodriguez Fariña
  • María De La Montaña Solano Arias
  • Manuel Tena García
  • María Pilar Vargas Maestre
  • Miguel Fernando Prieto Valverde




miércoles, 6 de octubre de 2021

Descripción y Objetivos del proyecto

         
Los jóvenes hoy en día viven en un mundo lleno de estímulos, las redes sociales tienen sus puntos positivos y negativos. No se puede evitar que los jóvenes estén inmersos en las redes sociales, pero sí podemos generar nuevas formas de acercarse a ellos a través de estos medios.

En consecuencia, en este proyecto se pretende crear un canal de YouTube que busque trabajar desde las necesidades y experiencias de los jóvenes, utilizando su mismo lenguaje para acceder a los contenidos de las distintas materias del currículo, todo desde la visión del alumno y la supervisión del profesor.

En la actualidad cuando los alumnos buscan ayuda para realizar algunas actividades, estudiar o preparar cualquier tema, recurren a búsquedas en internet que enlazan en muchas ocasiones con otras páginas y canales de youtube, perdiendo mucho tiempo y en el mejor de los casos encontrando canales realizados por docentes que no dejan de ser clases magistrales como las recibidas por la mañana, por lo que, al final, recurren a compañeros que tratan de explicar lo que ellos han entendido.

Es por esto que en este proyecto lo que se propone es que los alumnos puedan explicar a su manera los contenidos de las distintas materias supervisados por los profesores que las imparten para de esta forma conseguir dos cosas, por un lado ayudar a sus compañeros a entender los conceptos trabajados en el aula y por otro que el profesor pueda ver el grado de comprensión de los contenidos.

A su vez el profesor podrá incluir vídeos realizados por él y de esta forma complementar los realizados por los alumnos.

Este proyecto tiene como objetivos:

  1. Conocer las posibilidades que ofrecen la elaboración de materiales audiovisuales para el aprendizaje de las distintas materias.

  2. Usar plataformas online para gestionar el aprendizaje individualizado y personalizado de los alumnos.

  3. Utilizar herramientas digitales para la elaboración y edición de vídeos así como su publicación en diferentes redes sociales.

  4. Introducir nuevos recursos digitales y herramientas audiovisuales en la enseñanza de los contenidos de diferentes materias.

  5. Usar plataformas Web que permitan acercar al domicilio del alumno el trabajo realizado en el aula y de esta forma que pueda acceder a él en cualquier momento.

  6. Atender a la diversidad de intereses, capacidades y ritmos de aprendizaje dentro del aula.

lunes, 4 de octubre de 2021

El método científico

 Dos alumnas de 2º ESO A, nos explican las etapas del método científico aplicándolo a una situación cotidiana o a un problemas que ellas han observado y que quieren solucionar.

Las etapas del método científico son:

1.- Planteamiento del problema - Observación

2.- Formulación de hipótesis:

Consiste en elaborar una explicación provisional del fenómeno observado y de sus posibles causas.

3.- Comprobación de hipótesis: Experimentación.

La fase de experimentación consiste en reproducir y observar varias veces el fenómeno que estamos estudiando, controlando las variables de las que depende. (solo variamos una cada vez)

4.- Extracción de conclusiones:

Si los resultados no están de acuerdo con la hipótesis tenemos que volver al punto 2 y formular una nueva hipótesis.

Si los resultados están de acuerdo con la hipótesis

5.- Se establece una ley científica.

6.- Se comunica a la comunidad científica.

Leonor Doblado “Las gotas de lluvia”


Irene Laguna “La mesa coja”.


 UKELELEANDO      Los alumnos de 1º de la ESO nos muestran como tocar el ukelele, y se divierten desde tocar un villancico hasta la música m...